La residencia no lucrativa en España es una alternativa ideal para ciudadanos de países como Colombia, México, Argentina, Perú, Panamá y Chile que desean residir en el país sin llevar a cabo actividades laborales o profesionales. Esta residencia también representa una opción perfecta para aquellos que no han podido acceder a la Golden Visa y buscan alternativas viables para establecerse legalmente en España.

¿Qué es la residencia no lucrativa?

La residencia no lucrativa permite residir en España, demostrando que se dispone de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención sin necesidad de realizar ninguna actividad laboral.

¿Por qué elegirnos para tramitar su residencia no lucrativa?

Legally Services Abogados tiene una alta tasa de éxito en la tramitación de residencias no lucrativas, en más de 10 países de América Latina.

Ofrecemos un servicio ágil, personalizado y adaptado específicamente a sus necesidades particulares, garantizando absoluta confidencialidad y seguridad.

Requisitos principales para la residencia no lucrativa:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Medios económicos necesarios: Es imprescindible acreditar que se cuenta con recursos económicos suficientes, concretamente el equivalente al 400 % mensual del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), para el solicitante principal, más un 100% adicional del IPREM por cada miembro familiar.
  • Seguro médico requerido: Se exige disponer de un seguro médico privado o público con cobertura completa y sin copago, válido para toda España.
  • Ausencia de antecedentes penales: Todos los solicitantes mayores de edad deberán aportar un certificado de antecedentes penales limpio, expedido recientemente, correspondiente a los países donde hayan residido durante los últimos cinco años.
  • Certificado médico: Debe acreditarse mediante certificado médico que no se padecen enfermedades que puedan afectar gravemente la salud pública.
  • Haber abonado la tasa por tramitación de los procedimientos.
  • Documentos extranjeros traducidos y legalizados: Todo documento extranjero aportado debe estar debidamente traducido al castellano y legalizado o apostillado según corresponda.

¿Cómo solicitar la residencia no lucrativa?

Esta es la documentación necesaria:

  • Presentación de la solicitud: La solicitud debe presentarse en el Consulado General de España.
  • Impreso de solicitud de visado de residencia debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero
  • Pasaporte o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima de un año.
  • Certificado de antecedentes penales o documento equivalente.
  • Documentación acreditativa de disponer de medios económicos para el período que se solicita.
  • Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
  • Certificado médico.

Duración y renovación de la residencia

Esta residencia se concede inicialmente por un año y puede renovarse demostrando la residencia continua en España durante su vigencia, así como el mantenimiento de los requisitos iniciales.

Procedimiento posterior a la llegada a España

Tras la obtención del visado, se debe ingresar a España dentro del plazo de vigencia del mismo (máximo tres meses). En el plazo de un mes tras la llegada, el solicitante debe gestionar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Comisaría de Policía correspondiente.

Consideraciones importantes

Este permiso no habilita para trabajar en España ni de forma presencial ni remota.

Sin embargo, permite realizar inversiones pasivas como adquirir propiedades o acciones, siempre que no impliquen actividad laboral o empresarial activa.

Tras cinco años de residencia continuada, se puede optar por la residencia de larga duración, lo que permite vivir y trabajar en España en condiciones equivalentes a las de los ciudadanos españoles.

La importancia de contar con asesoría legal especializada

El proceso de solicitud y renovación de la residencia no lucrativa puede ser complejo debido a la precisión requerida en la documentación y los requisitos específicos. Nuestro equipo de abogados especializados en extranjería puede asistirle eficazmente para evitar contratiempos.

Nuestros servicios incluyen:

Contar con abogados expertos en extranjería le garantiza tranquilidad y una mayor probabilidad de éxito.

Conclusión

La residencia no lucrativa en España es una excelente alternativa para aquellos que no pudieron acceder a la Golden Visa, ofreciendo una vía clara y estable para establecerse en el país. Debido a la complejidad del proceso, resulta esencial contar con asesoría legal especializada. Nuestro despacho está listo para ayudarle a gestionar su solicitud de forma ágil y segura.

Si desea más información o iniciar el proceso, no dude en ponerse en contacto con nosotros para recibir una atención personalizada.

Preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar en España con esta residencia?

No, esta residencia no permite trabajar ni realizar actividades económicas en España.

¿Puedo realizar inversiones con la residencia no lucrativa?

Sí, puedes realizar inversiones pasivas como comprar propiedades o acciones, siempre que no impliquen actividad laboral o empresarial activa.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de residencia no lucrativa?

El plazo habitual para la resolución es de aproximadamente tres meses desde la presentación de la solicitud.

¿Debo presentar personalmente la solicitud?

Sí, es obligatorio presentar personalmente la solicitud en el consulado español correspondiente.

¿Qué pasa si no recojo mi permiso en el plazo establecido?

Si no recoge su permiso dentro del plazo indicado (un mes desde la notificación), se entenderá que ha renunciado y se archivará el expediente.

¿Puedo incluir a mi familia en la misma solicitud?

Sí, siempre que pueda acreditar recursos económicos adicionales suficientes para su sostenimiento.

¿Pueden mis hijos estudiar en España con esta residencia?

Sí, sus hijos podrán estudiar en España con esta residencia.

¿Podría modificar mi residencia posteriormente?

Sí, podrá modificar su residencia posteriormente, dependiendo de su situación personal y cumpliendo ciertos requisitos.

¿Es indicada para jubilados que quieran retirarse en España?

Sí, esta residencia es especialmente adecuada para jubilados, ya que no implica trabajar y permite disfrutar de una vida tranquila en España.

Abogado experto en Extranjería, Nacionalidad Española y Movilidad Internacional. Asesora a particulares y empresas en procesos de residencia y trabajo, visados y expansión internacional. 20 años de experiencia en Europa y LATAM.
Licenciado en Derecho (UAH), Máster en Derecho Comercial, Diplomado en Project Management (Florida State University) y PMP® certificado.