¿Quiénes pueden beneficiarse de la dispensa?

Las pruebas del Instituto CervantesCCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y DELE (nivel A2 de español)— son requisitos obligatorios para solicitar la nacionalidad española por residencia.

Sin embargo, hay situaciones en las que no es necesario realizar una o ambas pruebas gracias a una dispensa.

👉 Estas dispensas pueden tramitarse de forma automática o previa, según el caso.

¿Qué es la dispensa de las pruebas CCSE y DELE?

Existen dos grandes grupos de dispensas, según la normativa vigente (Orden JUS/1625/2016 modificada por la JUS/1018/2022 y las instrucciones de 2025):

Dispensas automáticas (junto con la solicitud de nacionalidad)

No es necesario solicitar la dispensa previamente. Solo se debe aportar la documentación correspondiente:

  • Personas escolarizadas en España que hayan superado alguno de estos niveles:
    • Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
    • Bachillerato.
    • Formación Profesional (medio o superior).
    • Grado universitario, diplomatura, licenciatura, máster.
  • Solicitantes de países con lengua oficial española como lengua materna, solo para el DELE.

📌 En estos casos, puede presentarse directamente la solicitud de nacionalidad, adjuntando el título acreditativo. La administración comprobará los datos automáticamente.

Dispensas que deben solicitarse de forma previa a la solicitud de nacionalidad

Estas deben ser resueltas antes de iniciar el expediente.

Afectan a personas en situaciones especiales:

  • Personas no alfabetizadas (según procedimiento específico del Instituto Cervantes).
  • Personas con discapacidad intelectual, trastornos del desarrollo o problemas graves de aprendizaje.
  • Casos en los que se solicita una prueba adaptada.

💡 En estos supuestos, es obligatorio presentar el modelo oficial de solicitud de dispensa y esperar a la resolución expresa o presunta (6 meses máximos) antes de presentar la solicitud de nacionalidad. De lo contrario, se archiva el expediente.

¿Cómo solicitar la dispensa?

Si tu caso requiere solicitud previa:

  • Rellenar el modelo oficial de solicitud de dispensa.
    Puedes descargarlo aquí (modelo del Instituto Cervantes en PDF).
  • Aportar documentación justificativa:
    • Informe médico o psicológico.
    • Documentos educativos o sociales.
    • Fotocopia de DNI/NIE/pasaporte.
  • Presentarlo:
    • A través de registro electrónico del ministerio de Justicia.
    • Por correo certificado a la Subdirección General de Nacionalidad.
    • En consulados o embajadas (si resides fuera de España).

La resolución puede:

  • Aprobar la dispensa total o parcial
  • Autorizar prueba adaptada en el Instituto Cervantes
  • Denegar la solicitud (posibilidad de recurso)

Si se autoriza la prueba adaptada, el plazo máximo para realizarla es de 6 meses. No hacerlo supondrá desistimiento.

¿Debo solicitar una dispensa o hacer los exámenes?

Aunque la opción de solicitar una dispensa está disponible, nuestra recomendación profesional es que, si no existe una causa real y acreditablerealices los exámenes CCSE y DELE directamente.

 ¿Por qué?

  • El procedimiento de dispensa puede demorar más de 6 meses solo para obtener una resolución.
  • En muchos casos, el Ministerio autoriza pruebas adaptadas, no una exención total.
  • Mientras tanto, no puedes iniciar tu solicitud de nacionalidad, y estarás perdiendo un tiempo valioso.
  • Si finalmente te autorizan prueba adaptada, igual tendrás que presentarte al Instituto Cervantes, solo que más tarde, y pagar las tasas.

Nuestra recomendación: salvo que tengas una discapacidad grave o seas realmente no alfabetizado, es mucho más rápido y eficaz realizar los exámenes. Están diseñados para ser accesibles y, con una buena preparación, son perfectamente superables.

¿Necesitas ayuda para solicitar tu dispensa o tu nacionalidad?

En nuestro despacho de abogados te ayudamos a:

✅ Verificar si puedes acogerte a una dispensa.
✅ Tramitar correctamente la solicitud y documentación.

Modelo de solicitud oficial de dispensa

Puedes descargarlo aquí y usarlo si perteneces a los casos que requieren dispensa previa.

Preguntas Frecuentes (FAQ):

¿Puedo solicitar la nacionalidad española sin hacer el examen CCSE?

Sí, si estás escolarizado en España o si obtienes una dispensa previa aprobada por el Ministerio de Justicia.

¿Cómo sé si mi título me exime de las pruebas?

Consulta si tus estudios fueron realizados en centros españoles y superan la ESO o grados superiores. Deben estar registrados en la administración educativa. Solicita una consulta en caso de duda.

¿Qué pasa si solicito la nacionalidad antes de resolver la dispensa?

El expediente será archivado, y deberás volver a iniciar el procedimiento.

¿La dispensa es automática si soy de un país latinoamericano?

Solo para el examen DELE, y siempre que se acredite que tu lengua materna es el español. El examen CCSE sí será necesario, salvo que tengas estudios en España o situación especial.

Abogado experto en Extranjería, Nacionalidad Española y Movilidad Internacional. Asesora a particulares y empresas en procesos de residencia y trabajo, visados y expansión internacional. 20 años de experiencia en Europa y LATAM.
Licenciado en Derecho (UAH), Máster en Derecho Comercial, Diplomado en Project Management (Florida State University) y PMP® certificado.